
BoricuameRican
We talk about all kinds of things related to Puerto Rico, from food and history to true crime and celebrities.
BoricuameRican
Frankie Ruiz: El Papá de la Salsa (en español)
Talentoso. Carismático. Autodestructivo. Estamos hablando del premiado leyenda de la salsa Frankie Ruiz, quien permanece en nuestros corazones mas de 25 años después de su muerte con tan solo 40 años. Sus canciones eran romanticas y atrevidas (como en “Desnúdate Mujer”), honestas y puras (como en “Mi Libertad”). Nació y murió en Nueva Jersey, y era boricua de pies a cabeza (escuche su megaéxito “Puerto Rico”).
Tome este viaje mientras discutimos su temprano ascenso a la fama, sus demonios, sus regresos y su legado.
FUENTES:
http://slamanater.com/legends/departed-legends/ah/frankie-ruiz/
https://en.wikipedia.org/wiki/Frankie_Ruiz
https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/obituary-frankie-ruiz-1172610.html
https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1999-oct-03-ca-18006-story.html
https://www.youtube.com/watch?v=Lp0EPX3fVOU
https://www.youtube.com/watch?v=Qey6dK6V-ps
https://youtu.be/iu3SP-_7-hI
https://youtu.be/r74kE5415lo
https://www.youtube.com/watch?v=7hzwO8DswDM (Dios mío, esto te hará sollozar)
https://www.facebook.com/salsanocomercialoficial/videos/446593140721205/?vh=e
https://www.youtube.com/watch?v=7hzwO8DswDM&list=RD7hzwO8DswDM&start_radio=1&rv=7hzwO8DswDM&t=32 (esto es del tributo al MSG; estaba cantando. Llorarás).
https://www.youtube.com/watch?v=3rRlIo1st_8
https://fb.watch/j8CU6ct9Vg/?mibextid=v7YzmG
https://www.youtube.com/watch?v=tg3YUhcjicY
https://twitter.com/Fotosdelasalsa/status/1231175208003870720?lang=eu
https://twitter.com/Chris_Montz/status/959937523635183616
https://twitter.com/discosdesalsa/status/1634351080774483968/photo/1
https://www.amazon.com/Repentance-Deliverance-Salvation-Frankie-Through/dp/B00194GFZK/ref=cm_cr_arp_d_product_top?ie=UTF8#customerReviews
https://twitter.com/Chris_Montz/status/959937523635183616
https://www.youtube.com/watch?v=wdPAVTQooOY
http://www.cruzluz.com/autor.htm
CONNECT WITH US!
Facebook Group: https://www.facebook.com/groups/242722224736098/
Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100082362745798
Instagram: https://www.instagram.com/boricuamerican_podcast/
Big thanks to Santos Cornier for composing our intro and outro music. Check out his music here: / Muchas gracias a Santos Cornier por componer nuestra música de intro and outro. Escuche su musica aqui:
https://www.reverbnation.com/santoscornier?fbclid=IwAR1_flS4Dy8i9t6JFhrCkzW220URLKJMVPfndmi0wl7idlA82ECx6Q-wW2Q
Thanks also to the following sites for music and sound effects:
https://freepd.com/
https://pixabay.com/
https://freesound.org/
https://www.fesliyanstudios.com/
Bienvenidos al podcast BoricuameRican, donde hablamos de todo tipo de cosas relacionadas con Puerto Rico, desde crímenes reales hasta celebridades, historias personales y tradiciones. Yo soy Nancy! Nos pueden encontrar en Instagram en boricuamerican underscore podcast, y en Facebook en Boricua American. Tenemos un grupo y una página de Facebook. ¡Soy Nancy! Boricua criada en los Estados Unidos. Tratando de siempre aprender algo de mis raíces puertorriqueñas, compartir, y nunca olvidar.
Quiero comenzar diciendo que hay versiones contradictorias en el internet sobre los inicios de su carrera, ya que fue a finales de los 70 y principios de los 80, y en ese tiempo los registros no eran muy buenos. Me encontré con al menos dos versiones distintas de varias historias. Así que si me equivoque con alguna fecha o detalle, les pido disculpas, y si tienen información más precisa, por favor escríbeme. Hize lo mejor posible para presentar esto con la mayor exactitud. Gracias.
***
Estoy segura de que ¡muchos bebés fueron concebidos con canciones de Frankie Ruiz. “El Papá de la Salsa” fue una gran influencia en el subgénero de la salsa romántica que se hizo muy popular en los 1980 y principios de los 90, junto a artistas como Eddie Santiago, Lalo Rodríguez, Tony Vega, Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves.
Hoy vamos a hablar sobre la vida de Frankie, incluyendo su ascenso a la fama, sus problemas en la vida personal, y su lucha para superar y regresar, y los planes que tenia para su futuro.
Frankie Ruiz nació como José Antonio Torresola Ruiz, el 10 de marzo de 1958 en Paterson, Nueva Jersey, hijo de Frank Torresola Ruiz e Hilda Estrella Ruiz, quien apenas tenía 15 años. Era el mayor de tres hermanos, los otros dos Víctor “Viti” y Juan Félix “Juanito” Ruiz.
Desde muy pequeño, Frankie mostró talento musical, siendo un natural tanto en el canto como en la percusión. Le gustaba tanto tocar el tambor que dijo que si no hubiera sido cantante, le hubiera encantado ser percusionista. De niño cantaba en parques y teatros locales, y con el apoyo de sus padres —su mamá había sido bailarina— continuó presentándose a medida que crecía. De hecho, ella quería que sus hijos se dedicaran al espectáculo tanto así que mandó a sacarles las amígdalas a los tres para evitar que sus voces cambiaran con la pubertad. (Spoiler: eso no funciona así). Lo que ella estaba tratando de lograr era algo llamado “castrato” - un método prohibido desde 1903 - donde los niños pequeños eran castrados para preservar su voz de soprano o alto. Que ignorancia.
A los 13 años, Frankie se unió como bongosero a un grupo llamado Charlie López y La Orquesta Nueva. En una presentación, el cantante principal no llegó y Charlie le dijo a Frankie que se animara a cantar. Lo hizo tan bien, que Charlie lo nombró vocalista principal. Según él, era fácil encontrar a otro bongosero, pero no a otro cantante con la voz de Frankie. Estuvo con esa orquesta unos 3 años hasta que, en 1975, sus padres se divorciaron y su madre se mudó con él y sus hermanos a Mayagüez, Puerto Rico.
Allí se volvió fanático de la orquesta La Solución, dirigida por Roberto Rivera. Intentó varias veces unirse al grupo, pero siempre le decían que no —incluso su mamá lo intentó, sin éxito. Hasta que un día, Rivera decidió darle una oportunidad. Le dijo (parafraseando), “No te voy a dejar cantar una canción todavía porque no te sabes el repertorio, pero durante las partes instrumentales, inventa algo. A ver qué haces.” Frankie improvisó unas líneas durante el show, y Rivera quedó tan impresionado que lo invitó a unirse oficialmente. Eventualmente, se convirtió en el cantante principal y grabaron el éxito "La Rueda", momento en que la orquesta pasó a llamarse Frankie Ruiz y La Solución. También regrabó su primer tema "Salsa Buena" (originalmente con Charlie López y La Orquesta Nueva). Gira tras gira, estuvieron juntos por tres años.
En 1980, Frankie se unió a la orquesta de Tommy Olivencia como cantante principal. Su primer gran éxito fue “Lo Dudo”, un tema previamente interpretado por José José. En total, grabó tres álbumes con Olivencia.
Justo cuando su carrera comenzaba a despegar y las cosas iban bien para Frankie, recibió la horrible noticia de que su madre, Hilda, había muerto en un accidente automovilístico. Según su hermano Viti, quien iba en el carro, dos autos venían corriendo carreras, lo que causó que el auto de su madre chocara. Ella, en un acto heroico, se lanzó para protegerlo y murió a causa de las heridas. Este evento fue devastador para Frankie y marcó el comienzo de su caída en las drogas y el alcohol.
Ese mismo año conoció a Judith Vásquez, quien era gerente de un club en Miami. Según ella, fue amor a primera vista. Se casaron, tuvieron dos hijos, Cristina y Frankie Jr., y él también tenía otra hija, Yaritza, de una relación anterior.
Judith cuenta que, aunque era una estrella, en casa Frankie era simplemente un padre, esposo, el tipo que tenía que sacar la basura. Nada de “tú eres especial aquí”. Pero si dijo que era un gran padre y esposo decente.
Durante los primeros años, ella ni siquiera miraba a cualquier otro hombre porque Frankie era celoso. Eventualmente ella lo aseguro, pidiendole que deje eso porque ella le era fiel a el. Despues de eso se calmó. Judith también sintió celos porque muchas mujeres se le tiraban encima, pero él les decía que estaba casado.
Frankie era un padre entregado y le encantaban las fiestas, en especial Halloween —se disfrazó de Batman y Spiderman en diferentes años—. Era estricto y no dejaba que sus hijos durmieran en casas ajenas, pero sí dejaba que los amigos durmieran en la suya, así que a veces tenían como nueve niños en casa. Y si escuchas muchas de sus canciones, notarás que menciona a "Mi China", un apodo cariñoso para Judith. Se amaban profundamente.
Judith lo animó a lanzarse como solista y en 1985 lanzó su álbum debut: “Solista pero no Solo”, con los éxitos “Tú Con Él” y “La Cura”. El álbum llegó al primer lugar en la lista Billboard Tropical y fue el más vendido del 1986 en su género.
El 16 de marzo de 1987, Frankie compitió en un evento llamado "La Batalla de los Soneros" en The Village Gate, Nueva York, contra nada menos que Héctor Lavoe (sobre quien acabamos de hacer una serie de tres partes, ¡no se la pierdan!). La idea era ver quién, según los fans, improvisaba mejor. ¡Quién ganó probablemente depende de a quién le preguntes! En verdad, Frankie consideraba a Hector como un hermano y era uno de los cantantes que lo influenció.
El segundo álbum de Frankie, Voy Pa' Encima, se lanzó en 1987 y tuvo un gran éxito. Liderado por las canciones "Desnúdate Mujer" y "Mujeres", el álbum vendió más de 300,000 copias y le valió a Ruiz el premio al Artista Latino del Año en los Premios Billboard de la Música. Al igual que el álbum anterior, alcanzó la cima de las listas de Billboard tres veces. Un álbum recopilatorio titulado Historia Musical de Frankie Ruiz también alcanzó la cima de la lista Billboard. Su tercer álbum, En vivo... y a todo color, se lanzó un año después y logró vender más de 200,000 copias.
En 1989, su disquera, TH Rodven, lanzó su cuarto álbum, Más Grande Que Nunca, con el éxito “Deseándote”. El sello tenía mucho material inédito guardado, así que tenían mucho con qué trabajar. Además, querían asegurarse de que Judith y los niños estuvieran bien protegidos financieramente, incluyendo regalías. ¿Por qué necesitaban que los cuidaran? ¡Porque Frankie estaba en la cárcel!
Y aquí viene el cuento del arresto. Hay dos versiones:
La primera dice que, en un vuelo de American Airlines que tomaron Frankie y Judith desde Miami a Puerto Rico en el 10 de junio de 1988, Frankie, que odiaba volar, se robaba botellitas de ron del carrito de bebidas. Se puso medio ahuma’o y terminó asaltando a un auxiliar de vuelo. Llaman al capitán, quien le dice que debe permanecer sentado o habrá un problema. Por lo que entendí, lo amarraron con esposas plásticas, pero se soltó y amenazó al personal del avión. Le dijo que al aterrizar, ¡su gente lo estará esperando y lo matarán! Cuando aterrizaron, todos pudieron salir del avión excepto Frankie y Judith. El FBI subió a bordo y arrestó a Frankie.
La segunda versión dice que lo sorprendieron consumiendo drogas en el baño del avión y que luego golpeó a la azafata.
Sea como sea, fue condenado a 4 años en prisión federal en Tallahassee. Allí trató de aprovechar su tiempo, en deportes, haciendo ejercisios, y hasta formó una agrupación de salsa con otros prisioneros llamada “Salsipuedes”. Tocaban para los demás internos, y aunque disfrutaba de esas actividades, dijo en entrevistas que sentía que el castigo fue excesivo.
Sin embargo, esta no era su primera vez en la cárcel. Antes, había pasado un tiempo en la cárcel de Río Piedras (creo que era Oso Blanco), que era de máxima seguridad. Creo que estaba relacionado con drogas, pero Frankie no quiso dar más detalles durante esta entrevista. Solo dijo que no tenía ni idea de por qué estaba allí, pero que estaba bien.
Después de salir de la carcel de Tallahassee en 1992, vivió un tiempo en una casa de transición (creo que con Hogar CREA, un programa de rehabilitación). Le daban bastante libertad. Su familia lo podía visitar y asta tenian una area para los ninos jugar. Tambien podia salir un día a la semana con curfew – osea, tenia que regresar a las 8pm. Por supuesto, le hacían pruebas periódicas de drogas y alcohol. Se mantenia limpio por unas semanas, pero nunca pudo dejar las drogas para siempre. Según Judith, estuvo entrando y saliendo de rehabilitación durante toda su relación.
Antes de salir de prisión, Ruiz comenzó a trabajar en la promoción de una nueva versión de sí mismo. Quería expresar su nuevo estilo de vida saludable y sobrio, y al salir, estaba listo para lanzar un nuevo álbum titulado "Mi Libertad" (que incluye una canción del mismo nombre, además del éxito "Bailando"), lanzado en 1992). Este fue el primer álbum de salsa en alcanzar el disco de platino en menos de dos meses. El disco de platino significa vender un millón de copias. Osea vendio un millón de copias en MENOS DE DOS MESES. Leí en alguna parte que el álbum tuvo 50,000 preventas. En 1993 fue nominado a dos premios Lo Nuestro: “Bailando” fue nominada a Canción Tropical del Año, y el propio Frankie fue nominado a Artista Masculino del Año en Tropical/Salsa.
Su siguiente álbum, Puerto Rico Soy Tuyo, se lanzó en 1993 e incluyó las canciones “Puerto Rico” y “Háblame”. En diciembre de 1994, Ruiz lanzó el álbum Mirandoté, cuyo sencillo homónimo se convirtió en el primero en alcanzar el número uno en la lista Billboard Tropical Songs. Entre 1995 y 1996, se lanzó una compilación de dos álbumes titulada “Oro Salsero”.
Mientras la carrera de Frankie iba viento en popa, su salud era otra cosa. En 1995, le diagnosticaron cirrosis hepática y hepatitis. Su única opción era dejar de beber, así que lo hizo, y continuó trabajando en su música. Su último álbum, Tranquilo, se lanzó en 1996. Su sencillo principal, "Ironía", se convirtió en otro número uno de la lista Tropical Songs y ganó el premio a la "Canción Latina Tropical/Salsa del Año" en los Premios Billboard de la Música Latina de 1997.
Desafortunadamente, para ese entonces, en 1997, la salud de Ruiz seguía deteriorándose y fue hospitalizado de nuevo. Los médicos le dijeron que su condición era tan avanzada que un trasplante no sería viable. Finalmente, esto lo mataría. Para colmo, Frankie tuvo que ser intubado durante su hospitalización, y sus cuerdas vocales se dañaron durante el proceso, dejándolo temporalmente sin poder hablar. Cuando recuperó la voz, era muy diferente a la que tenía antes. Su voz ahora era áspera y rasposa. Pensó que su carrera había terminado y dijo que prefería morir a no poder cantar.
Bueno, la siguiente parte es confusa porque en la entrevista que vi con Judith, ella no mencionó su separación de Frankie, pero leí en internet que sí se separaron en 1997 y que él comenzó una relación con una mujer llamada Rosemary Salvador. Durante una entrevista que su padre dio después de su fallecimiento, mencionó a Rosemary y que ella nunca se separó de Frankie al final, y que se suponía que se casarían. Pero no pude encontrar mucha más información sobre ella, así que lo dejaremos ahí. Además, Judith era la madre de sus hijos y la mujer que impulsó su carrera.
En noviembre de 1997, Frankie comenzó a trabajar para su regreso. El 8 de noviembre, regresó al club Tropicana en North Bergen, Nueva Jersey, atrayendo a un público bastante numeroso. Continuó presentandose en clubes locales en el área de Nueva York y Nueva Jersey. En 1998, grabó su última canción, "Vuelvo a Nacer", donde describe los errores que cometió a lo largo de su vida y, en esencia, declara que ha renacido. Al escucharla, se nota la diferencia en su voz en comparación con cómo sonaba antes de que se dañaran las cuerdas vocales.
El 11 de julio de 1998, Frankie se presento por última vez, en el Madison Square Garden, donde una emisora de radio local (probablemente La Mega) le había organizado un homenaje.
Una semana despues, el 17 de julio, su condición empeoró y fue ingresado nuevamente en la UCI del Hospital Universitario de Newark. La noticia de su condición atrajo a muchos fans y medios de comunicación al hospital. Durante su estancia, recibió muchísimas visitas, desde fans hasta amigos y familiares, prácticamente cualquiera que pudiera entrar a presentarle sus respetos.
El 9 de agosto, a las once y cuarenta de la noche, Frankie Ruiz falleció en paz en el hospital. Tenia 40 años de edad. Se informó que la causa de la muerte fue cirrosis hepática.
Se celebró un servicio conmemorativo en la Funeraria Ortiz del Bronx antes de su traslado a Mayagüez para un gran servicio. Miles de personas siguieron la procesión mientras el ataúd de Frankie, envuelto en la bandera puertorriqueña, era llevado a la Funeraria Martínez. ¡Parecía más un desfile que un funeral! La gente ondeaba banderas, hubo cobertura mediática total y su música sonaba a todo volumen por los altavoces para que todos pudieran escucharla. Él había querido que sonara música; fue una de sus peticiones antes de fallecer. Artistas como Tito Rojas, Ismael Miranda, Roberto Roena y sus antiguas bandas La Solución y la Orquesta Tommy Olivencia estuvieron presentes e interpretaron sus canciones en homenaje. Todas las banderas ondearon a media asta mientras Puerto Rico lloraba su pérdida.
Después del servicio conmemorativo en Mayagüez, su cuerpo fue trasladado a Nueva Jersey y enterrado en el Cementerio Memorial Fair Lawn de su ciudad natal, Paterson, Nueva Jersey. Quería incluir una cita de su padre, que dio durante una entrevista al día siguiente de la muerte de Frankie. Dijo: “En Puerto Rico tenemos un refrán que dice... los hombres no lloran, pero… los padres sí. Los padres lloran.”
Dos semanas después de su muerte, el 25 de agosto de 1998 se lanzó una compilación que contenía "Vuelvo a Nacer", titulada Nacimiento y Recuerdos. El álbum debutó en el puesto número 8 de la lista Hot Shot Debut de Billboard, terminó siendo disco de platino y se convirtió en el mayor éxito de Ruiz en las listas; su último sencillo se convirtió en un éxito.
La mayoría de sus canciones trataban sobre el romance, pero algunas reveladoras trataban sobre su cambio de vida (por ejemplo Voy Pa'Encima, Mi Libertad, Vuelve a Nacer). Siempre luchando.
Su pastor, Charles Ornelas, y su novia, Rosemary Salvador, escribieron un libro sobre él titulado “Vuelvo a Nacer, ¡Qué Rico!” (no se si está disponible hoy dia, pueden chequiar el web).
Al morir, Frankie dejó varias canciones que planeaba grabar. Además, planeaba un álbum tributo a su gran amigo y compañero salsero Héctor Lavoe, que se lanzaría en el año 2000.
En algún momento habia dicho, cito: “Tenemos que terminar este disco para después grabar el del difunto Héctor. Será un honor bien grande para mi porque ese fue mi hermanito. Cuando él era el número uno en Nueva York, yo era el primero en Puerto Rico. Cuando nos juntábamos, era como un mano a mano entre Puerto Rico y Nueva York. Yo quiero grabar los éxitos de Héctor pero a mi estilo. La salsa nunca muere. Nadie la va a tumbar.”
Tenias razon, Frankie. ¡Estoy seguro de que los dos todavía están entreteniendo a todos allí arriba (o allá abajo) juntos! Jaja! En serio, Puerto Rico nunco olvidara a sus hijos.
Discography:
From the beginning of his solo career until his death:
1985: Solista pero no solo
1986: Mi Historia Musical
1987: Voy Pa’ Encima
1987: Historia Musical De Frankie Ruiz
1988: En Vivo...Y a Todo Color...!
1989: Mas Grande Que Nunca
1992: Mi Libertad
1992: Reencuentro
1992: …La historia continua
1993: Puerto Rico Soy Tuyo
1994: Mirandote
1994: Los Ruiz Señores
1994: Serie Platino: Frankie Ruiz
1994: Oro salsero: 20 éxitos
1996: Tranquilo
1997: Colección mi historia
1997: Grandes Exitos
1998 (posthumous): Nacimiento y recuerdos