BoricuameRican

El Pirata Aéreo Rudolfo Rivera-Ríos (en español)

Nancy Pinto Episode 83

Send us a text

El 1 de agosto de 1970, un joven activista boricua llamado Rudolfo Rivera-Ríos subió a un vuelo de Pan Am rumbo a Puerto Rico… armado, decidido, y con un plan bien peligroso: secuestrar el 747 y llevarlo a Cuba.

CONNECT WITH US!

Facebook Group: https://www.facebook.com/groups/242722224736098/
Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100082362745798
Instagram: https://www.instagram.com/boricuamerican_podcast/

Big thanks to Santos Cornier for composing our intro and outro music. Check out his music here: / Muchas gracias a Santos Cornier por componer nuestra música de intro and outro. Escuche su musica aqui:

https://www.reverbnation.com/santoscornier?fbclid=IwAR1_flS4Dy8i9t6JFhrCkzW220URLKJMVPfndmi0wl7idlA82ECx6Q-wW2Q

Thanks also to the following sites for music and sound effects:
https://pixabay.com/users/dmassaiii-42247146/
https://freepd.com/
https://pixabay.com/
https://freesound.org/
https://www.fesliyanstudios.com/

Bienvenidos al podcast BoricuameRican, donde hablamos de diferentes temas relacionadas con Puerto Rico. Puede ser personas famosas, historia, cultura, etcetera, cualquier tema que tenga que ver con la Isla del Encanto. Encuentre BoricuameRican en Instagram, y en Facebook, donde tenemos un grupo Y una pagina tambien. ¡Yo soy Nancy, alegre de estar aquí con ustedes! 

El día que estoy grabando esto, se acerca un aniversario bien feo: el del primer secuestro de un avión 747 — y fue por un Boricua, Rudolfo Rivera Ríos. ¡Ave Maria! 

Primero, refresquemos la memoria: Puerto Rico ha sido territorio de Estados Unidos desde 1898. Antes de eso, era colonia de España empezando un poco despues que Colón llegó en 1493. Los puertorriqueños somos ciudadanos americanos desde 1917 y no necesitamos pasaporte para viajar entre la isla y los Estados Unidos. No es raro que vivamos a caballo entre la isla y el continente. Políticamente, nos dividimos en tres grupos: los que quieren seguir como Estado Libre Asociado, los que quieren que PR sea el estado 51, y los que quieren independencia total.

Nuestro “héroe” estaba en este último grupo.

Rivera-Ríos nació en 1943. Nació en Puerto Rico, pero para cuando era adulto, vivía en el Bronx, Nueva York. Era nacionalista puertorriqueño, bien interesado en el socialismo y en luchar contra el imperialismo. De hecho, en 1967, cuando tenía como 24 años, dos personas se atrevieron a cuestionar su lealtad a la causa… ¿y qué hizo? ¡Pues los tiroteó! 

Rivera-Ríos quería hacer algo grande para llamar la atención sobre el movimiento independentista de Puerto Rico. Se inventó un plan que puso en marcha el sábado, 1 de agosto de 1970.

Ese día, el tipo de 27 años se fue al Aeropuerto JFK en Queens, Nueva York. Tenía un pasaje de primera clase en el vuelo 299 hacia San Juan, por Pan American World Airways (mejor conocida como PanAm). Llevaba barba, pantalones acampanados (a la moda), una chaqueta tipo militar, y una boina (BOY-nuh) con una banderita de Cuba. ¡También a la moda…especialmente para los revolucionarios! Más tarde lo describieron como un “mini Che Guevara.” Tenía consigo una pistola calibre .32, una navaja, y una botellita con líquido que decía que era nitroglicerina (pero orita se descubre que era agua).

Vale decir que 1970 fue justo en medio del período conocido como la "Edad de Oro de los Secuestros", que abarcó entre 1968 y 1972.  Hubo 134 secuestros en esos cinco años. ¡Diache eso es como uno cada dos semanas! Por eso luego llegaron los detectores de metales, los alguaciles aéreos, y el entrenamiento para identificar pasajeros sospechosos. 

Una nota sobre los detectores de metales, también conocidos como "magnetómetros.” Aunque parezca increíble, los detectores de metales en aeropuertos apenas se empezaron a usar ese mismo año, el 17 de julio de 1970 en el Aeropuerto Internacional de Nueva Orleans. La TSA ni existía todavía (se creó en 2001 después del 9/11), y la seguridad seguía siendo bastante laxa para los estándares actuales de sondeo de traseros con guantes de goma. En ese entonces, volar era como montarse en una guagua. ¡Y tu familia podía acompañarte hasta la puerta del avión, casi hasta el asiento! ¡Entonces habia un montón de gente extra por ahí! 

Ese vuelo iba lleno: 360 pasajeros. Debía salir a las 11 p.m., pero hubo retraso por problemas mecánicos. Conociéndonos, seguro los boricuas estaban quejándose (¡pero con razón!). Era tarde, estaban cansados, y en aquel tiempo no habian celulares para distraerse, y PanAm – que se consideraba una de las mejores aerolineas - estaba corto de personal. Caos total.

Esa noche, nadie estaba monitoreando el detector de metales. Nadie cuestionó a Rivera-Ríos, a pesar del outfit revolucionario. Fidel Castro estaba en el poder y muchos cubanos estaban huyendo del régimen (y si crees que es intrusivo cuestionar a alguien por su ropa, la aerolínea El—Al, que es israelí, sabe cuándo y dónde fuiste al baño). Y aunque había un alguacil federal en el área de abordaje, su turno terminó a la medianoche… y como el avión no despegaba, ¡se fue! Así que Rivera-Ríos pasó como si nada. Un funcionario dijo que seguro el detector sonó, pero nadie lo estaba atendiendo. Yo pienso: ¿No debería haber pitado bien duro, para que alguien lo oiga?

Pero ahora hablemos del avión. Era un Boeing 747-121, número de registro N736PA, construido en 1969, y se llamaba Clipper Victor. ¡El primer 747 que se entregó a una aerolínea! Después de su primer viaje, a Londres, se le cambió el nombre a Clipper Young America y entró en servicio entre JFK y San Juan. Podía llevar entre 366 y 452 personas. En la cabina de pilotos había un hacha. Sí, la mayoría de los aviones llevan una por si hay que romper el parabrisas o paneles. (Este detalle importa más adelante). El vuelo 299 tenía 360 pasajeros y 19 tripulantes. El piloto era el Capitán August Watkins.

Después de arreglar el problema mecánico, el vuelo despegó a la 1:07 a.m., ya siendo técnicamente domingo, 2 de agosto de 1970.

A las 2:47 a.m., Rivera-Ríos (que en un blog de PanAm lo identifican misteriosamente como “R Campos”) se levantó, se acercó a una azafata, y le dijo: “Llévame con el piloto porque quiero ir a Cuba.” La azafata pensó que era un chiste y le respondió: “¡No! ¡Vámonos a Río, que está más divertido allí en esta época del año!!” Él no lo tomó con humor. Gritó “¡Estoy hablando en serio!” y sacó la pistola, la navaja y la botella con el liquido “explosivo.” La azafata lo llevó directo a la cabina, donde él exigió que fueran a La Habana.

El capitán se mantuvo calma’o y decidió que lo más seguro era cooperar. El ingeniero de vuelo, Paul Chorbajian, ofreció “tumbarlo” con el hacha, pero igual decidieron ir a Cuba. Ya sabían que no era nitroglicerina porque él sacudía la botella (¡lo cual habría sido fatal si lo fuera!). Además, la esposa del piloto estaba a bordo.

A las 5 a.m., el avión entró en el espacio aéreo cubano, pero no pudieron aterrizar hasta que el control de tráfico lo aprobara. ¡El aeropuerto Jose Martí nunca había recibido un avión tan grande! Empezaron a dar vueltas a 2,000 pies de altura. Dicen que el ruido despertó a Fidel Castro. Pero yo no se, que ¿Vivía al la’o del aeropuerto? ¿O es una exageración? 

Castro autorizó el aterrizaje y fue corriendo al aeropuerto para ver el 747 – el primero en Cuba y el primer 747 secuestrado. Aterrizaron a las 5:31 a.m. Allí estaba él, esperándolos en la pista.

Cuando llegó el momento de bajar, se dieron cuenta que las escaleras del aeropuerto eran muy cortas. ¡Faltaban tres pies! Así que el piloto y Rivera-Ríos tuvieron que saltar del avión a la escalera. 

Inmediatamente Rivera-Ríos fue arrestado por las autoridades cubanas. Mientras tanto, el Capitán Watkins caminó con Castro y un traductor alrededor del avión. Castro hizo muchas preguntas, preocupado de que no pudieran despegar por la pista corta. El piloto le aseguró que sí. Le ofreció un tour del avión, pero Fidel dijo que no quería asustar a los pasajeros (o “interrumpirlos”, depende de qué artículo leas). Luego autorizó la salida del avión.

Menos de una hora después, el Clipper Young America despegó hacia Miami para reabastecerse y que el FBI entrevistara a los pasajeros. Luego siguió hacia San Juan, llegando a las 10:45 a.m. Al final, nadie salió herido y el avión no sufrió daños. Después del incidente, le devolvieron su nombre original: Clipper Victor.

Al día siguiente, lunes 3 de agosto de 1970, el fiscal federal Edward R. Neaher presentó una denuncia en una corte federal en Brooklyn sobre el secuestro aéreo, y se emitió una orden de arresto contra Rivera-Ríos. Los cargos: "piratería aérea, secuestro e interferencia e intimidación de tripulantes de aerolíneas con amenazas de fuerza". La orden también mencionaba las armas que había traído a bordo. Fue acusado formalmente en 1971.

Mientras tanto, Cuba lo encarceló por tres años. Lo soltaron en 1973, cometió más delitos, y volvió a la cárcel por tres años más. Idiota. En 1977 fue liberado y pidió un pasaporte para regresar a los Estados Unidos. Se lo dieron, pero le advirtieron que sería arrestado. No le importó. Quizás el socialismo cubano no era tan chévere.

El martes 21 de marzo de 1978, Rivera-Ríos, ahora con 34 años, llegó a Jacksonville, Florida, con otros cinco secuestradores. Venían en un vuelo fletado por alguaciles estadounidenses, esposados y con uniformes de prisioneros. Habían pasado 7 años y medio desde el secuestro. El juez fijó una fianza de $250,000 para cinco de ellos y $500,000 para el sexto (pero no sabemos cuál monto fue para Rivera-Ríos). Todos pasaron por intensos interrogatorios por el FBI.

Un blog del 2009 dice que alguien llamado Antonio habló con él en 1978 y que Rivera-Ríos dijo estar “desilusionado y asqueado” del gobierno cubano, que "destruyó la fibra moral de la nación cubana para un mejor control del pueblo".  ¿Que esperaba? Contó que una niña de 12 años le ofreció sexo a cambio de un sándwich. Así de mal estaban las cosas. La pobreza era tan extrema que la prostitución era casi inevitable.

En mayo de 1978, su caso fue escuchado en la Corte Federal en Brooklyn. Se declaró culpable de un cargo de secuestro, y explicó que lo hizo para llamar la atención sobre la independencia de Puerto Rico.

El 29 de diciembre de 1978, el juez Thomas C. Platt lo sentenció a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional después de 10 años. También ordenó una evaluación psiquiátrica (no se sabe el resultado). Cuando lo sentenciaron, Rivera-Rios tenia 35 años. 

No se sabe en qué prisión comenzó, pero estuvo en una prisión federal en Beaumont, Texas, y después fue trasladado al Supermax en Florence, Colorado, conocida como ADX. Ahí están los peores de los peores (por ejemplo, terroristas del 1993, 9/11, el Unabomber…)

En el otoño de 2007, un reportero del Washington Post lo entrevistó brevemente. Tenía 64 años ya. Le dijo: “Yo secuestré un avión.” También contó que tuvo problemas en otras cárceles, incluyendo una pelea en Texas. Pero que en ADX estaba todo bajo control. Bueno, qué bien.

El 27 de abril 2020, a los 77 años, pidió ser liberado por compasión, citando su edad, la pandemia del COVID y su salud deteriorada. La prisión dijo que no había casos de COVID, y no sabemos a qué condiciones de salud se refería, pero pensamos que no podia ser tan grave porque sigue vivo, al menos en el momento de esta grabación. 

Rivera-Ríos escribió su apelación en tercera persona. Dijo: “El Sr. Rivera-Ríos ya no es la persona que era hace 50 años ya que ha mejorado drásticamente su vida.” Aceptó la “gravedad” de sus “acciones lamentables,” pero señaló que “nadie fue herido físicamente ni, peor aún, murió.” 

El juez, Brian M. Cogan, de un tribunal federal en Brooklyn, New York, respondió que sus crímenes fueron “indiscutiblemente violentos y graves,” y, el 18 de mayo de 2020, negó su petición.

Hasta hoy, el 28 de julio de 2025, la ultima vez que chequie, Rudolfo Rivera-Ríos sigue vivo, tiene 82 años, y esta cumpliendo sentencia en USP Victorville, una prisión federal de máxima seguridad en California…

…donde probablemente morirá.

Gracias por escuchar. Si le gusto el show, por favor comparte con un amigo o una amiga, y dejenos un review o un rating de cinco estrellas y los agradezco mucho. Un abrazo, cuidense, hasta la proxima. Bye!

 

cr-70-594_us_v_Rivera-Rios_rivera_rios_court_events.pdf
https://www.facebook.com/PAAMUSEUM/posts/august-2-1970-the-first-hijacked-747-was-pan-american-world-airways-flight-299-n/1554011231607923/
https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=799290022223515&id=100064275746082
https://www.panam.org/the-jet-age/522-a-day-of-firsts-2
https://www.latinamericanstudies.org/hijackers/skyjacker.htm
https://www.tumblr.com/skyjackeroftheday/48928757373/54-Rivera-Rios-rivera-rios
https://asn.flightsafety.org/asndb/331052
https://www.smithsonianmag.com/air-space-magazine/moments-and-milestones-perfecting-the-people-filter-1490080/#:~:text=On%20July%2017%2C%201970%2C%20New,with%20behavioral%20profiling%20of%20passengers.
https://babalublog.com/2013/03/16/blowing-the-lid-on-a-very-old-story/
https://nyshistoricnewspapers.org/?a=d&d=jou19780322-01.1.3&e=-------en-20--1--txt-txIN----------
https://en.wikipedia.org/wiki/1970_in_aviation
https://www.nytimes.com/1970/08/04/archives/hijacker-of-747-escaped-notice-despite-use-of-detection-device.html
https://original-ufdc.uflib.ufl.edu/AA00031661/01633
https://casetext.com/case/united-states-v-rios-144
https://www.nbcnews.com/id/wbna21043739
Prison, to the max (inquirer.com)
https://www.nytimes.com/1978/12/30/archives/the-city-plane-hijacker-gets-life-for-1970-seizure-2-shot-on-east.html
https://www.bop.gov/inmateloc/
https://podcast.thepanammuseum.org/

People on this episode