BoricuameRican

Santería (en español)

Nancy Pinto Episode 84

Send us a text

Desconcertante. Misterioso. Incomprendido. ¿Es brujería, adivinación o simplemente otra religión? Tienen santos, ofrendas y rituales. Pero no hay templo, ni biblia, ni sábado que observar. 

Respetuosamente exploramos los orígenes y creencias de esta práctica espiritual afrocaribeña centenaria.

*Advertencia*: discusión sobre el sacrificio de animales.

CONNECT WITH US!

Facebook Group: https://www.facebook.com/groups/242722224736098/
Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100082362745798
Instagram: https://www.instagram.com/boricuamerican_podcast/

Big thanks to Santos Cornier for composing our intro and outro music. Check out his music here: / Muchas gracias a Santos Cornier por componer nuestra música de intro and outro. Escuche su musica aqui:

https://www.reverbnation.com/santoscornier?fbclid=IwAR1_flS4Dy8i9t6JFhrCkzW220URLKJMVPfndmi0wl7idlA82ECx6Q-wW2Q

Thanks also to the following sites for music and sound effects:
https://pixabay.com/users/dmassaiii-42247146/
https://freepd.com/
https://pixabay.com/
https://freesound.org/
https://www.fesliyanstudios.com/

Bienvenidos al podcast BoricuameRican, donde hablamos sobre el pueblo puertorriqueño, su historia, ¡sus tradiciones y su gente!

Estamos en Instagram como boricuamerican guión bajo podcast, y en Facebook nos consigues como Boricuamerican. Tenemos un grupo y también una página del podcast. Yo soy Nancy, nacida y criada en los estados unidos entre una familia boricua. ¡Vamos al tema de hoy!

Creciendo católica, mis hermanos y yo fuimos enseñados a mantenernos lejos de la Santería, una religion bien misteriosia. ¡Solo escuchando la palabra “santeria” nos metia miedo! ¿Saben que la palabra Santería solo significa “el camino de los santos”? Es una práctica espiritual afrocubana o afrocaribeña que a menudo se malentiende y se interpreta mal. He hecho mi homework pa’ aprender y poder compartir, a ver si podemos abrirnos las mentes un poco. Como con cualquier religión, hay practicantes sinceros y hay charlatanes. Si me equivoqué en algo, me disculpo y doy la bienvenida a correcciones y feedback.
 
 La Santería es una religión misteriosa con una historia compleja. No hay iglesia, ni templo, ni biblia, ni reglas escritas, ni código legal que seguir. Se creó en secreto por necesidad, y hasta el día de hoy muchos de los rituales siguen siendo secretos. Se practica de formas diferentes de país en país, de comunidad en comunidad, ¡y hasta de casa en casa! Empezó como una mezcla de dos religiones: una africana y una europea, y ha seguido cambiando, dependiendo de la cultura y la gente involucrada. 

La religion empezó en los 1500 por esclavos africanos en Cuba, y se extendió a otras partes del Caribe incluyendo Puerto Rico, así como a Brasil. También se practica en los EE.UU., y aunque no diría que es mainstream, ha habido un interés creciente en las últimas décadas, y miles encontrando propósito y significado en la religión. 

Entonces, ¿cómo empezó la Santería? Se acuerdan de que en los mil quinientos, durante la Era de la Exploración, los colonizadores europeos trajeron esclavos de África Occidental al Caribe y Sudamérica pa' trabajar en las plantaciones de azúcar. La mayoría de los que llevaron a Cuba eran el pueblo Yoruba del suroeste de Nigeria. Es importante notar que en Nigeria, el pueblo Yoruba estaba compuesto de diferentes comunidades, tribus. La espiritualidad era una parte enorme de la vida diaria de todos. Y, como en muchas otras sociedades, su religión tenía deidades que estaban a cargo de diferentes aspectos de la vida y la naturaleza. Estas deidades también daban guía sobre cómo la gente debía vivir sus vidas, y se creía que ayudaban a la gente a resolver problemas. Cada tribu Yoruba tenía su propia deidad gobernante. 

Cuando los esclavos fueron traídos a las Américas, las tribus querían quedarse juntas y practicar su religión dondequiera que estuvieran, pero los dueños de las plantaciones no lo permitían. Los separaban. Los dueños tenían miedo de que si se quedaban juntos, pudieran planear venganza y escapar. Así que los mezclaban pa' hacer la comunicación difícil. Los Yoruba se adaptaron, uniéndose, sin importar de qué comunidad o tribu venían. La nueva tribu colectiva se conoció como Lukumi (que significa "mi amigo" o "hermanos y hermanas"). 

Bueno, sigan conmigo. En esos días, la Iglesia Católica Romana estaba a cargo, y los esclavos, junto con los nativos de las tierras conquistadas – que eran los Tainos en Cuba y Puerto Rico -fueron obligados a convertirse al Catolicismo Romano. Los Yoruba fueron bautizados como cristianos, les dieron nombres cristianos, y se esperaba que actuaran como cristianos. Pero los dueños de plantaciones mayormente vivían en las ciudades. Así que en realidad no podían estar ahí 24 horas al dia, to’ los dias, pa' vigilar y asegurarse de que no practicaran su propia religión. Aun así, era riesgoso ser pillado practicando algo que no fuera el Catolicismo Romano. Los Yoruba tenían que balancear su necesidad de supervivencia con su necesidad de mantener vivas sus tradiciones en esta tierra extranjera. Habiendo sido despojados de literalmente todo, necesitaban aferrarse a lo que pudieran de su país madre. Con el tiempo, notaron algo muy interesante que podían usar a su favor: su religión tenía mucho en común con el Catolicismo. El paralelo más fuerte era entre sus deidades y los santos católicos. Los santos católicos eran seres humanos que se consideraban tan santos como pa' ser casi como dioses. Después de morir, la iglesia los hacía santos oficiales, y le ponian el titulo “santo” o “santa.”  Viven en el cielo y puedes rezarles si tienes un problema, y ellos pueden llevar tu mensaje a Dios y ojalá Dios te conceda tu deseo. Cada santo tiene ciertos rasgos asociados con él o ella, y algún aspecto de la vida que cuida. Por ejemplo, hay santos patrónes para los viajeros, los enfermos, los oceanos, lo que sea.
 
 La religión Yoruba tiene un montón de mini-dioses, llamados Orichas.  Ori quiere decir conciencia, Sha quiere decir protector. Los Orichas son manifestaciones de Dios. Tienen poderes especiales y rasgos de personalidad distintos, y están a cargo de diferentes aspectos de la naturaleza, desde tormentas hasta fertilidad. También son intermediarios entre humanos y Dios. Los iniciados en la Santería reciben un oricha, que entra por la cabeza (la conciencia) a través de una corona, convirtiéndose así en parte de la persona y dándole poderes especiales. El pueblo Yoruba se dio cuenta de que podían emparejar sus Orichas con santos católicos, y hacer que pareciera que estaban adorando a los santos cuando en realidad estaban adorando a los Orichas.  Por ejemplo, uno de los orichas Yoruba se llama Aganju. Era un rey guerrero de Nigeria que se convirtió en deidad y ahora anda con una espada. El santo católico San Cristóbal era alto y fuerte, con una cara temible. Los Yoruba decidieron emparejar a Aganju con San Cristóbal. Así que rezaban a una estatua de San Cristóbal, pero en sus mentes y corazones realmente rezaban a Aganju. De esta forma, su adoración estaba disfrazada y no se metían en problemas. 

Había otras similitudes entre las dos religiones:
 1. Ambas son monoteístas. Cada una cree en un dios principal que creó y gobierna el universo entero y es el único poder que puede dar vida. Los católicos lo llaman Dios. En Yoruba, el dios se llama Olodumare. 
 2. Tienen tres manifestaciones del mismo dios. El cristianismo tiene la Santísima Trinidad, que es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. El Padre es el dios principal, el Hijo es Jesús, que también es Dios pero como ser humano, y el Espíritu Santo, que es el espíritu de Dios, usualmente representado como una paloma. Todos son Dios. En Yoruba, tienen el dios principal que mencionamos, Olodumare, que nos da una fuerza vital llamada "aché"; Olorun, que es el Señor Dios del Cielo, y Olofi que es el Señor Dios del Palacio y sirve como conducto entre Orún (Cielo) y Ayé (Tierra). Como mencionamos antes, los Orishas también son manifestaciones de Dios; es como si todos tuvieran un pedacito de dios dentro de ellos. 
 3. Historias de creación: la religión Yoruba enseñaba que los primeros humanos en la tierra fueron enviados por el dios principal y se convirtieron en líderes que ayudaron a los humanos tempranos a funcionar en la tierra. Por su gran servicio a la humanidad, fueron hechos orichas al morir. No muy diferente al camino de los santos católicos: se convirtieron en santos porque también dedicaron sus vidas a la humanidad. Los orichas y los santos entienden a los humanos, porque una vez fueron seres humanos, y por eso pueden interceder por nosotros cuando tenemos problemas. 
 4. Los fieles piden ayuda y guía de sus orichas y santos, quienes llevan sus oraciones a Dios. 
 5. Adoración a los ancestros: no diríamos que los católicos adoran a sus ancestros, pero ellos - especialmente los latinos, en general - ciertamente les hablan, les rezan, les piden que lleven sus preocupaciones a Dios. En Yoruba y Santería, le dan mucho más homenaje a sus ancestros, por ejemplo con ofrendas. Los ancestros siempre deben ser reconocidos y aplacados. En la Santería, si no tienes una buena relación con un ancestro, ¡podría hacer que tu orisha no te ayude hasta que arregles el asunto! 
 
 Con toda esta similitud, los esclavos se dieron cuenta de que podían esconder su adoración detrás de una máscara de Catolicismo. Así empezó esta mezcla de religiones y nació la Santería. Agrega rituales y creencias religiosas de los nativos americanos, la expansión del Cristianismo, y más y más europeos estableciendose en las islas, y tienes una religión bien mezclada y multicultural que ha seguido reformándose a lo largo de los siglos. 
 
 La Santería tambien se conoce por los nombres La Regla de Ocha, que significa "El Orden o Regla de los Orichas"; y La Religión o La Regla de Lucumí (recuerden que esto significa "mi amigo"). Algunos grupos que practican la religión basada en las costumbres Yoruba, osea los Orichas, están reemplazando la palabra “Santería” con estos otros nombres africanos porque la palabra Santería implica énfasis en los aspectos católicos.

Ahora aquí les quiero presentar unos cuantos Orichas Lukumi más y sus santos católicos correspondientes: 
 1. Obatalá: Padre de todos los Orichas, dueño de la conciencia, dios de la paz y tranquilidad; sus hojas curan ceguera y parálisis. Se le ordenó crear la Tierra, así como crear cuerpos humanos de barro. Asociado con el color blanco. Equiparado con Jesucristo. 
 2. Èṣù-Ẹlẹ́gbára o Elegguá: el dios de los caminos y senderos; tiene llaves al pasado, presente y futuro. Equiparado con San Antonio de Padua. 
 3. Changó: ¡Que viva Chango! Rey del trueno y relámpago. Bastante implacable, el castiga los criminales. Equiparado con Santa Bárbara. 
 4. Ochún: diosa central del río, amor y feminidad. Equiparada con Nuestra Señora de la Caridad. 5. Yemayá: madre de todas las cosas vivas y reina de los mares/diosa del río, gobierna sobre enfermedades intestinales y tuberculosis. Equiparada con la Virgen Maria o Virgen de Regla. 
 6. Ogún: dios del hierro, guerra y tecnología. Equiparado con San Jorge. 
 7. Babalú-Ayé: Dios desfigurado de la viruela y enfermedades; doctor de los pobres. Equiparado con San Lázaro. 
 8. Orula o Ọ̀rúnmila: deidad de la sabiduría y previsión. Supervisor de la adivinación. Equiparado con San Francisco. [Esta deidad es muy popular; juega un rol grande en las finanzas. Requiere sacrificios de animales - más sobre eso después, pero le doy el aviso - y regalos monetarios. Los santeros creen que las nueces de palma son la encarnación de esta deidad y son esenciales pa' conducir una adivinación. La gente usualmente pide ayuda con sus vidas financieras. Cómo funciona es, digamos que necesito orientación con un asunto financiero. Voy a un santero (un sacerdote, un babalao) y pido ayuda. Esto me costará una tarifa. El sacerdote tira las nueces de palma, que representan la deidad, y dependiendo de cómo caigan, interpreta el mensaje que la deidad está tratando de transmitir. Hay 256 interpretaciones posibles, que el sacerdote ha memorizado. Diache! 
 
 OK. Hay muchos mas orichas pero lo vamos a dejar ahí. 

Ok. Están los padrinos, que te inician en la Santería. Los catolicos tambien tienen padrinos, verdad, cuando uno se bautiza. Pa' iniciarte necesitas encontrar y construir una buena relación con un padrino o madrina. No hay realmente un Sumo Sacerdote en la jerarquía. Tu padrino o madrina se considera tu sumo sacerdote. 
 
 Tambien hay sacerdotes llamados Santeros, que están modelados después de los sacerdotes de la religión africana (llamados babalao o babalawos). La Santería solía excluir a mujeres y hombres gay de convertirse en sacerdotes, pero han estado actualizándose e iniciando a estas poblaciones. Como debe ser! 

Aquí hay algunas creencias de la Santería:
*Esta religión es una fuerza para el bien, para orientacion, para guía, para ayudarte a través de la vida pa' tomar buenas decisiones y lograr tu destino, que fue predeterminado por Dios antes de que nacieras. 
 
 *La religión pide sacrificio y obediencia. Te enriquecerá espiritualmente y te ayudará a pasar por las dificultades y transiciones de la vida. 
 
 *Creen en el poder de la oración y encender velas (¡igual que pa' los católicos!) 
 
 *Cuando recibes tu Oricha, estás haciendo un compromiso mutuo. Tú los ayudas, ellos te ayudan. Tienes que crear un altar dedicado a tu oricha. Los Orichas NO son inmortales. Tienes que alimentarlos o mueren. 
 
 *Los practicantes van pa' adivinaciones, que son lecturas interpretadas por un sacerdote. Imagínatelo como tarot, donde las cartas tienen un mensaje. Tienen oráculos que, dependiendo de cómo se "tiran" o "juegan", transmiten mensajes de los orichas. Esto da la dirección que debes tomar. Eres libre de tomar el consejo o dejarlo. 
 
 *Estás permitido practicar Santería Y cualquier otra religión o práctica espiritual. Olodumare no se enoja. Muchas familias caribeñas practican tanto el Catolicismo como la Santería. No en mi casa, pero en otras casas si. 
 
  *Olodumare (Dios) no se le reza directamente. El contacto se hace solo a través de los Orishas. No hay templos ni estatuas para este dios. Este dios no tiene género, y no hay forma de saber cómo podría verse. Este dios es autosuficiente, y no necesita ofrendas ni sacrificios. 
 
 *No hay biblia. Historias y tradiciones se pasan oralmente de generación en generación. 
 
 *No hay edificio de iglesia o templo. Adoran, llevan a cabo rituales y ofrendas, y realizan ceremonias (que a menudo empiezan como una fiesta) en la casa de alguien, usualmente la casa de un sacerdote. Hay una habitación llamada el Cuarto de Santo donde solo los sacerdotes pueden entrar. 
 
 *Cada adorador tiene un altar o santuario en casa (eso no es tan inusual - mira las incontables estatuas de Jesús, María y los santos en la casa de un católico, o un santuario al Buda en la casa de un budista). Suministros espirituales que la gente tiene en sus casas incluyen velas, conchas, aceites, collares y cuentas. 
 
 *Algunos practicantes creen que cada persona nace a un oricha, ya sea que elijan dedicar sus vidas a ellos o no. Pero si entras en la fe, pa' que los Orichas ayuden, necesitas seguir sus direcciones y los protocolos del santo. Tienes que construir un altar para el o ella, dar ofrendas y sacrificios (usualmente comida y bebida, y de vez en cuando sacrificios de animales), tienes que conducir rituales, tocar la música del oricha, realizar los bailes y cantos correctos, y tienes que asegurarte de estar bien con tus ancestros. 
 
 *La Santería es una fe moral (sé que no concuerda con el sacrificio de animales. No mates al mensajero). Creen en vivir bien, en armonía con otros. No hay necesidad de venganza o maldiciones o miedo cuando te hacen daño, porque los orichas proveen protección de otros espíritus o gente que te desea mal. Cada orisha tiene un set de cuentas de colores asociadas con ellos. Llevas estas cuentas alrededor de tu muñeca o cuello para la protección. El oricha se encargará del karma o castigo a la persona que te jodió. 
 
 *Los Orishas tienen colores, elementos, canciones, números, y tabúes que deben observarse. 
 
 *No hay concepto de pecado, nada como los 10 mandamientos o algo asi. La idea es que lo malo es tomar acciones que le hacen daño a otros (en oposición a acciones que desagradan a Dios). 
 
 *Creencias alrededor de los ancestros: La palabra Yoruba que significa “ancestro” es “egún”; se oye mucho porque los ancestros son una parte enorme de la fe. Si mueres una "buena" muerte, significando que moriste viejo o vieja y dejaste hijos (me jodi porque yo no tengo hijos), vas al reino ancestral (es como el cielo). O, puedes ser reencarnado en la familia, como un ancestro. Así que por ejemplo, yo puedo ser una reencarnacion de una bisabuela o alguien mas, especialmente si nos parecemos mucho.  Una mala muerte significa que moriste joven, o trágicamente, o no dejaste hijos. Los ancestros cuidan de la familia. Los descendientes necesitan mantener su memoria viva y pedirles guía y agradecerles por su dirección. Así que es como si los ancestros (muertos) todavía estuvieran en sus vidas. El Cristianismo enseña que no recibes comunicación de los muertos. El Dios cristiano prohíbe la comunicación con los muertos. Los muertos están muertos. Los cristianos no adoran ancestros ni santos. En Santería Lukumi, el babalao usa un oráculo pa' comunicarse con el oricha. A veces la señal que el sacerdote recibe es que el oricha no quiere engancharse. Una razón podría ser que la persona pidiendo ayuda tiene un problema con un ancestro, como les dije antes! Los ancestros son tan importantes y reverenciados que problemas con ancestros necesitan resolverse o el oricha se negará a ayudar. ¿Y cómo arreglar un problema con ancestros? A través de adivinación. 
 
 *Otra creencia is que la comida es divina. Muchas comidas diferentes se ofrecen a los orichas pa' mantenerlos felices. Diferentes comidas simbolizan diferentes cosas. Hay rituales de limpieza que deben realizarse, especialmente antes de comer. Lavense las manos!
 
 *Investigando como curar una dolencia naturalmente, puede ser que las plantas y hierbas requeridas podrían estar asociadas con un oricha particular. En ese caso, la deidad debe ser celebrada con rituales y baile para que esas plantas sean infundidas con propiedades curativas. También quiero apuntar que los Yoruba tuvieron que adaptar esta parte de su práctica a su nuevo clima y ambiente (Cuba y Nigeria teniendo flora diferente). Los Tainos de Cuba tenían sus propias prácticas de curación y medicina, por lo que los yorubas también las adaptaron.
 
 Ahora es tiempo para mi ADVERTENCIA: Necesito abordar el sacrificio de animales. Por favor salta los próximos minutos si esto es difícil para oír. Yo entiendo. Mi intención es informar y presentar ambos lados. El sacrificio de animales es probablemente el aspecto más controversial de la Santería, y una de las razones principales por las que la Santería se practica en secreto. A veces durante una ceremonia, iniciación o adivinación, un oricha indicará que el sacrificio de animales será necesario. Los santeros insisten en que esto es un último recurso. De hecho, un santero afirmó que el sacrificio de animales cuenta solo para el 10 por ciento de las ofrendas. El otro 90% es toda comida. Cuando se requiere sacrificio, usan mayormente pollos, cabras, cerdos, ovejas, y palomas. Estos animales deben tratarse humanamente. La intención es ofrecerlo al dios, y luego comerlo, no desperdiciarlo. Antes del ritual, se toma la cara del animal, se le miran a los ojos y se le agradece por dar su vida para sustentar o ayudar a la gente. Luego se le corta la yugular para que muera instantáneamente. Los santeros lo comparan con la práctica kosher, y están preparados pa' llamar hipócrita a cualquiera excepto a un vegano si los critican. En caso de que te preguntes sobre la legalidad de esta práctica, en 1993, la ciudad de Hialeah, Florida (área de Miami) pasó una ordenanza prohibiendo el sacrificio de animales. Una iglesia de santería demandó a la ciudad y el caso llegó a la Corte Suprema, que unánimemente anuló la ordenanza, llamándola inconstitucional porque infringía la libertad religiosa de la iglesia. La organización benéfica Wounded Paw Project ve esto muy, muy diferente. Quieren esta práctica ilegalizada, no porque sea un ritual religioso, sino por cómo supuestamente tratan a los animales durante la ceremonia. Afirman que los animales son torturados antes de matarlos, y que se matan de una manera horrible que prefiero no describir. También dicen que la Santería cree que cuanto más lucha un animal, más fuerte es, y que esta "fuerza especial" se pasará a los espíritus y a los que lo consuman. Yo entiendo que hay diferencias culturales entre nosotros, y creo en la libertad religiosa, por supuesto. Y yo soy carnívora. Pero ciertamente espero que los animales NO sean torturados de ninguna forma por ninguna razón.


 *Algunos seguidores de Santeria entran en un Matrimonio Espirituales. Esto es un matrimonio entre un creyente humano y un espíritu. Si, un ser humano y un espiritu. Además de tu cónyuge real, si tienes uno, puedes tener un Cónyuge Espiritual. Déjenme delinear los pasos de cómo obtienes este Cónyuge Espiritual usando las palabras de Megan Rose, una estudiante de teología y creyente que escribió un artículo académico sobre el tema: 
 1. El contacto es iniciado por un Espíritu en un sueño o estado visionario. 
 2. Se construye una relación. 
 3. El Espíritu propone matrimonio y el humano acepta. 
 4. Se realiza una ceremonia/ritual durante la cual un humano sustituto es poseído por el Espíritu que se va a casar. 
 5. Se toman votos matrimoniales y se intercambian anillos, esto incluye un dote/ofrecimiento sustancial al Espíritu. 
 6. El cónyuge humano entonces se espera que aparte una noche, desde una noche al mes hasta tres noches a la semana, donde "comuniará" con su cónyuge Espiritual. En esa noche son frecuentemente visitados por el Espíritu masculino o femenino en sueños que pueden tener contenido sexual o que pueden involucrar consejo y asesoramiento más platónico. 
 7. Violación de los votos matrimoniales se ve como peligroso, y los compañeros Espirituales a menudo muestran su descontento si los ignoras, igual que un cónyuge real. Esto es un compromiso para el resto de la vida. Supuestamente durante esos días cuando estás con tu cónyuge espiritual, no se te permite dormir con tu cónyuge humano actual, porque ese tiempo es pa' ti y tu oricha. 
 
 Ahora sigo con las ceremonias y reuniones (de Santeria, no de los matrimonios)
 *Durante ceremonias de tambores y baile de oricha, si todo se hace correctamente, un oricha bajará y poseerá a uno de los sacerdotes o sacerdotisas (santero o santera). Esto se llama montar a caballo. El oricha "monta" al santero(a) y ahora puede hablar a través de ellos. La persona toma las características y manierismos, hasta la forma de caminar, de la deidad. Por ejemplo, si le gusta la cerveza, empiezan a tomar cerveza. Si es una deidad muy masculina, en-tu-cara, así es como la persona poseída empezará a actuar. Etc. Cuando el grupo se da cuenta de cuál oricha ha bajado, visten a la persona con los colores y ropa típica de ese oricha. Cruzan géneros también. Alguien que ha sido poseído puede hacer cosas sobrehumanas. Un tipo llamado Jon Clash - que pasó de agnóstico a principiante en Santería a cristiano devoto - dijo que fue invitado a una reunión durante la cual una dama se poseió y pudo comer vidrio sin sentir dolor. Ay dios mio. 

Ejemplo de un relato de un evento de adoración - recuerden que esto puede variar entre comunidades: Entras al salón o habitación, y te inclinas ante el babalawo (sacerdote). Empieza música fuerte. Es como una fiesta. La gente podría estar jangueando, bebiendo cerveza, fumando cigarros, hablando, lo que sea. Hay incienso, comida y ofrendas. Luego en algún punto la atmósfera cambia. Hay cantos, tambores, música. Luego alguien se poseé por un oricha. Puede verse muy físico, donde se mueven diferente, como en El Exorcista (perdón, sus palabras!) y también puede ser muy cerebral - como hablando en idiomas desconocidas, y sabiendo cosas sobre gente que nunca han revelado. El Babalao verifica la posesión y la deidad se identifica. El oricha ha tomado control "montado" a la persona elegida y janguea con la congregación. El cuerpo de la persona es el vessel pa' ese oricha ahora. Los que se poseen no recuerdan haber sido poseídos. 

MALENTENDIDOS:
 Ahora, hay mucho de la Santeria que es malentendido.
 1. Que las deidades son demonios o diablos; no lo son. No hay un ser como Satanás que esté en oposición directa a Dios. Este malentendido probablemente viene de la influencia del Cristianismo. También algunos creen que si tienes un oricha pero dejas de darle ofrendas o atender su altar, dejarán de ayudarte y de hecho te quitarán todo lo que te dieron. Dicho eso, hay un oricha, llamado Eshu, que es un tramposo. Su carácter es tal que puede hacer cosas buenas y malas. Pero no es malvado. Sin embargo, por esto, y debido a la influencia de misioneros cristianos, con el tiempo esta deidad llegó a equipararse con el diablo. Sin embargo, Eshu reporta al dios principal, a diferencia del diablo cristiano que tiene su propio reino. Así que no es Satanás. No HAY un Satanas.

2. Que la Santería es brujería y debe usarse pa' poner maldiciones a la gente. La Santería está ahí pa' ayudar a la gente, no pa' dañar o llevar a cabo venganza. La Santería honra la vida, la comunidad y la historia. 
 
 3. Que la posesión es fingida. Claro que hay farsantes, pero la posesión en trance es un fenómeno real, una forma pa' que los dioses estén con y hablen a la gente. 
 
 4. Que los sacerdotes y sacerdotisas son adivinadores, psíquicos, magos, brujos doctores, o hacedores de milagros. De hecho, ELLOS NO tienen los números ganadores de la lotería, y no pueden curar todas las enfermedades (ellos te dirán que vayas a un doctor). Lo que hacen es una "consulta." Consultan la deidad apropiada para guía sobre qué decirle a la persona que necesita consejo. Es como consejería, pero a través de un dios. Puedes tomar su consejo o dejarlo. Podrían hasta decir que tu situación difícil es exactamente donde se supone que estés. Los santeros buscan fortalecer la mente, cuerpo y espíritu a través de su fe religiosa y modificando su comportamiento. Ellos piden a los Orichas remover obstáculos en su camino haciendo ofrendas (llamadas "ebó"). Muchos cubanos de todos los estratos hacen esto. Creen que los orichas realmente resuelven problemas. No creen que sea "magia"; creen que es metafísico. Ven resultados y simplemente empiezan a tener fe.
 
 5. El significado del término Babalao se malinterpreta. Babalao es otra palabra para sacerdote en la santería Lukumi. Literalmente significa "padre de secretos" pero se toma incorrectamente como "los ritos son secretos." Pero realmente tiene más que ver con poder mantener la confidencialidad de la gente que pide ayuda, gente que confía sus problemas personales. 
 
 6. Que los orichas son como ángeles cristianos. No son ángeles. Pa' bien o pa' mal, requieren sacrificio y castigan gente.  Los que estan en Santería dicen que los orichas se encargan de la justicia y karma, y algunos que dejaron la Santería dicen que los orichas se enojan y vengan cuando no son adorados. Siento que ambas posiciones hacen que el oricha parezca capaz de cosas muy malas. De cualquier forma, ángeles no se comportan así. 
 
 Si deseas explorar meterte en la Santería, debes saber que los rituales son secretos a propósito, así que aunque estés interesado, no te dirán todo lo que pasa. No publicitan sus ceremonias. No puedes filmar, aunque seas un invitado. Te enteras de lo que pasa en base a necesidad de saber. Una razón importante es que no saben cómo la gente usará esa información. Así que tienes que pasar por ello para enterarte. Pero no necesitas ser iniciado para creer en la Santería, para practicar Santería o ser invitado a uno de sus eventos si conoces a alguien. Si empiezas a explorar y decides que esto es para ti y quieres ir más profundo, "subes de nivel" en la fe aprendiendo y pasando por iniciaciones, cada vez acercándote más a tu oricha y aprendiendo más misterios y recibiendo autoridad pa' hacer más y más. 
 
 En la primera iniciación, todos reciben varios orichas guerreros específicos, para protección. Una iniciación dura 7 días. Necesitas vestir de blanco, permanecer célibe, y ser muy cuidadoso. Solo puedes salir para las cosas esenciales como al trabajo, al supermercado. Presentas regalos a los dioses, como conchas, piedras, y partes sobrantes de cuerpos de animales. 

El camino al sacerdocio: desarrolla una relación con un sacerdote o sacerdotisa – ¡esa palabra me da trabajo! - (santero o santera). Si son compatibles, y acuerdan tomarte bajo su ala, haces una ceremonia formal llamada ceremonia de collar. Recibes 5 collares, que te identifican como parte del linaje. Se dice que los collares son talismanes de los orichas. Sin embargo, eso solo no te hace sacerdote. Pero si, puedes empezar a hacer cosas de nivel entrada. Necesitas continuar aprendiendo y creciendo en la fe y seguir subiendo de nivel con ceremonias de iniciación.

La Santería ahora: La religión está creciendo y evolucionando, volviéndose más multicultural. Algunas comunidades están tratando de alejarse del término Santería porque está demasiado conectado con la forma católica. Prefieren referirse a ella como la Religión de Lukumi para honrar su origen. Algunos no usan santos ni estatuas, por las mismas razones. Es difícil obtener un número preciso de seguidores de Santería, pero se estima que hay hasta 100 millones en todo el mundo. De eso, unos 10 millones están en las Américas. De esos 10 millones, hasta 5 millones están en los EE.UU., mayormente en el área de Miami. La Santería tambien está ganando popularidad entre gente que no son hispanos, incluyendo negros, blancos y asiáticos.

Y con esto concluye mi breve lección de santería. Gracias por escuchar. Me encantaría saber de ustedes por Facebook o Instagram. Los quiero mucho mi gente. Hasta la próxima, cuídense.

FUENTES:

 https://spotify.link/cP747xKo1yb

https://www.youtube.com/watch?v=PI0Q0U0cJtc

https://www.youtube.com/watch?v=NPCpBwUMFkE

https://www.youtube.com/watch?v=79pyL2CGrSw

https://www.youtube.com/watch?v=LgBY15KSnmo

https://www.youtube.com/watch?v=JAEv4XLU16s

https://www.youtube.com/watch?v=5Np0YD3Ax_k

https://www.youtube.com/watch?v=7eqKC4DcLm0

https://www.youtube.com/watch?v=Emnd4MeAnA4

Santeria-the_lucumi_way_0.pdf

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Yoruba_deities

https://ca.pbslearningmedia.org/print_support_material/116172/151157/

https://www.youtube.com/watch?v=2QuzlsgtXb0

https://en.wikipedia.org/wiki/If%C3%A1

https://www.newyorklatinculture.com/yewa-dances-in-the-cemetery-to-help-the-dead-move-on/

https://pluralism.org/%E2%80%9Csanter%C3%ADa%E2%80%9D-the-lucumi-way

https://www.bbc.co.uk/religion/religions/santeria/structure/priesthood.shtml#:~:text=The%20priest%20may%20be%20a,priests%20are%20santero%20or%20santera.

http://santeriachurch.org/our-church/

http://www.aboutsanteria.com/trance-possession.html

http://deathandreligion.plamienok.sk/SANTERIA.htm

https://www.academia.edu/6894960/When_God_Had_Sex_The_practice_of_spirit_marriage_in_ecstatic_spirituality

https://woundedpawproject.org/animal-sacrifice/dog-and-animal-sacrifice/

https://open.spotify.com/episode/6s8vUa2mmzSpR0PNuLTHc7?si=QbgylronSXaeXbIwpalRcA

https://open.spotify.com/episode/5dULg7VYsXuR1dKOPywabU?si=Te1sp1WCSH2I466hY0_WSg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Or%C3%AC%E1%B9%A3%C3%A0_%E1%BB%8Cya.webm


People on this episode